¡Hola! ¿alguna vez has sentido que la vida te pone a prueba, pero que al final del camino siempre hay algo que aprender? a mí me pasa un montón 😅, especialmente con los eventos de #ilustración. esta vez, quiero contarte la aventura de la décima edición de nippon-go! en silla. fue un viaje lleno de sorpresas y reflexiones que quiero compartir contigo, como si estuviéramos tomando un café ☕️ y cotilleando sobre #arte y la vida de artista.

el inicio de la aventura: un email importante 📩
todo empezó a finales de julio, con la apertura de inscripciones para las mesas de artistas en nippon-go! 2025. la emoción de volver a mi evento favorito en silla, valencia, era inmensa. esta vez, la postulación era a través de la plataforma de madrid otaku, una colaboración que ya me daba la pista de que esta edición sería diferente 🤔. la espera por la confirmación se hizo eterna, pero el 24 de agosto, ¡bingo! 🎉 llegó ese correo que me hacía tanta ilusión. firmé el contrato y, aunque el precio de la mesa era un poco más alto que otros años, sentí que era una inversión en mi pasión por el #dibujo.
el gran día: viaje de la maleta 🎒
el viernes 12 de septiembre, con mi maleta llena de ilustraciones y pegatinas, me subí al tren. ya tengo callo en esto de viajar a eventos, así que el tren es mi mejor aliado 🚆. desde la estación hasta el recinto, un paseo tranquilo por las calles de silla, que aunque son un poco pedregosas, ya me las conozco. al llegar, me encontré con la mayor novedad: ¡estábamos todos los artistas dentro del recinto! 😮 olvídate de la carpa exterior que te hacía sudar la gota gorda. esta vez, estábamos a cubierto, protegidos del sol y de cualquier imprevisto. un puntazo que agradecí un montón, ¡mi piel y mis ilustraciones lo celebraron! ✨
un fin de semana lleno de contrastes
el sábado, 13 de septiembre, el evento abrió sus puertas y la energía era brutal 💥. la gente entraba con ganas, y se notaba el interés en fanarts y productos pequeños, mis pegatinas y artículos sencillos volaron. mi libro ilustrado, sin embargo, no tuvo el mismo éxito que en otros eventos, pero no pasa nada, cada público es un mundo. el domingo, la afluencia bajó, y las ventas también se resintieron. en retrospectiva, esta edición fue «más flojita» en ventas que en los tres años anteriores en los que participé.
luces y sombras de una edición especial 🌗
la reubicación dentro del recinto fue, sin duda, un gran acierto, un pro que salvó el finde. pero, claro, donde hay una luz siempre hay una sombra. la nuestra fue la música altísima del escenario principal 🎶. me costó un poco charlar y conectar con la gente, tanto con el público como con mis compañeres artistas, que es una de las cosas que más disfruto de estos eventos. a pesar de la dificultad, logré charlar con viejos conocidos y hacer nuevos amigos, lo que hizo que la experiencia fuera súper enriquecedora 🥰.
la organización, aunque me pareció un poco menos cercana que en años anteriores, seguía siendo muy buena. se notaba su cariño y dedicación por los artistas, y eso es algo que valoro muchísimo. y, como broche de oro, tuve una sorpresa inesperada: ¡pude probar el mario kart de la switch 2! 🎮 una anécdota friki que guardo con mucho cariño.

mi corazón garabatero sigue latiendo ❤️
la décima edición de nippon-go! fue una experiencia de contrastes. aunque las ventas no fueron las esperadas, me quedo con la calidez del evento, la conexión con otros artistas y la oportunidad de seguir aprendiendo y creciendo 🌱. cada evento es un nuevo capítulo en mi vida de artista, y este me ha enseñado que el éxito no se mide solo en números, sino en las experiencias y las personas que se cruzan en tu camino.
si este post te ha hecho reflexionar o te ha dado ganas de crear, te invito a que eches un vistazo a mi web. quizás encuentres esa pieza de arte que te inspire a seguir tu propio camino creativo ✨.
