¿te ha pasado alguna vez que la ilusión por un evento top se te ha chocado de golpe con la realidad de una cola que no acaba nunca?
es un sentimiento horrible, ¿verdad? esa mezcla de emoción máxima y de frustración al sentirte un poco… sardina en lata. te entiendo. yo también he estado ahí, mirando mi entrada chulísima con el hype por las nubes, y luego viendo que para ver a un artista o comprar algo único, me tocaba hacer la conga.

esta sensación la hemos vivido muchísimes con el hype de la comic-con de málaga. ha sido un éxito brutal, sí, pero también un recordatorio de que a veces el #éxito masivo puede chafarnos un poquito la experiencia personal.
y claro, te preguntas: ¿de verdad merece la pena tanto agobio y tanto gasto?
el drama de la cola: cuando el hype desborda la previsión
el punto clave que todes hemos comentado es la masificación. las cifras oficiales dicen que la afluencia ha duplicado las previsiones, y eso, amigue, se traduce en colas eternas y poco espacio para respirar.
¿qué pasa cuando te sientes así?
- pierdes tiempo que podrías usar para disfrutar.
- el calor y el agobio te quitan las ganas.
- al final, la experiencia es más una carrera de obstáculos que un paseo inspirador.
es normal que, después de pagar una entrada (55€ para esta edición, que no es moco de pavo) y hacer el esfuerzo de ir, sintamos ese pellizco de «esto no es lo que esperaba». por eso, es importante que sepamos ver la doble cara de la moneda de estos eventos.
consejo garabato: si vas a la próxima (que sube a 80€, ¡ojo!), planifica tu visita. decide solo 2 o 3 cosas imprescindibles que quieres hacer, y si hay cola, asúmelo o busca actividades alternativas menos concurridas. tu tranquilidad es también parte del #arte de vivir.
la pasta de la que no se habla: ¿quién gana de verdad?

a veces nos centramos en el precio de la entrada (que, como vemos, va a subir) y el gasto que hacemos dentro, pero es interesante mirar la perspectiva general que dan las administraciones.
ellos lo ven como un negociazo (y tienen sus razones):
- la inversión pública se recupera: invierten entre 3,2 y 4,5 millones de euros.
- el retorno para la ciudad es gigante: estiman un impacto de 50 millones de euros en hoteles, restaurantes y tiendas de málaga.
esto significa que, aunque tú sientas agobio, para la economía de la ciudad el evento es un motorazo. tu gasto no se queda solo en la entrada; se va en ese hotel (100% de ocupación en la zona, ¡imagínate!), en el taxi, en la cena de anoche… y sí, en la lámina firmada que te ha costado un riñón.
✨ por qué sí ir (a pesar del drama): la magia que compensa
vale, ya hemos hablado del drama. ahora, vamos a lo que nos toca a les artistas, coleccionistas y amantes del fandom: la magia.
la inspiración y el networking es oro puro
en un evento así, la inspiración está en el aire. por muy lleno que esté, tienes acceso a:
- ver talento en vivo: conocer a artistas que admiras, ver sus trazos, su energía.
- descubrir joyitas indies: el artist’s alley siempre es el mejor sitio para pillar esas pegatinas, prints y productos de #ilustración digital que no ves en ningún otro lado. ¡esos garabatos llenos de personalidad que te hacen el día!
- sentir comunidad: rodearte de miles de personas que aman exactamente lo mismo que tú. esa sensación de «no estoy sole» es impagable.
- autógrafos: unos 66,55€
- fotos con celebrities: unos 90,75€
- gasto medio en el recinto: más de 160€ por persona/día (sin contar la entrada).